Robots Agricultores

Durante los últimos tiempos, las empresas han basado su crecimiento en la automatización y mecanización de tareas. Gracias a esta modernización, las empresas han ahorrado en costes y han permitido al trabajador que su profesión sea más fácil.

En la agricultura, ha sido uno de los sectores en los que mas se ha avanzado tecnológicamente, hasta el punto de que lo que antes nos parecía inimaginable, ahora mismo es algo cotidiano. Actualmente, la tecnología agrícola esta avanzando en la dirección del desarrollo de autómatas que son una versión robótica de maquinaria agrícola.

Con el bajo coste, y con la producción en masa de sensores, cámaras, aparatos de navegación, entre otros elementos, ha comenzado una carrera tecnológica entre fabricantes por ver quien es el que consigue ser más puntero en la construcción de equipos inteligentes de siembra, recolección, fertilización y aplicación de pesticidas.

tractores blog

Ya se ha presentado, y comenzado a probar, el primer tractor inteligente, que por medio de sensores y de una conexión GPS vía satélite, no necesita un conductor para su funcionamiento.

Siguiendo con este tema, la Universidad de Sydney, en Australia, ha desarrollado un robot autónomo, con inteligencia artificial, que es capaz de inspeccionar, el crecimiento del maíz y arrancar las malas hierbas. Estos autómatas en un funturo se moverán autónomamente por los campos del cultivo en un futuro no muy lejano, ya que se pretende que se empiece a comercializar en el año 2020.

tractores blog 2

El objetivo, es que en aproximadamente 5 años, haya prácticamente un robot para cada acción que necesitemos realizar en nuestro cultivo, y, de este modo, facilitar increíblemente la tarea del agricultor, sacarle el máximo rendimiento a la explotación agrícola, tener mucho mejor control del cultivo gracias a la infinidad de datos que se puede obtener con esta maquinaria, pero sobre todo, y lo que es más importante, obtener una calidad en el cultivo que roce la perfección.

Anuncio publicitario

Tractores Híbridos y Eléctricos

Actualmente, cada vez vemos mas y mas avances en la tecnología hibrida y eléctrica en los coches de uso cotidiano. Sin embargo, no es tan frecuente hablar de un tractor eléctrico o híbrido.

En esta entrada a nuestro Blog, vamos a explicar brevemente los proyectos de futuro tanto híbridos como eléctricos que están llevando a cabo grandes fabricantes como John Deere o Fendt.

En primer lugar, vamos a hablar del tractor híbrido, el cual es propulsado por un motor      diésel-eléctrico. El sistema híbrido, tiene varias ventajas como, por ejemplo, un increíble ahorro de combustible, parar el motor de combustión mientras el tractor esta al ralentí, se puede prescindir del embrague, ya que con el motor eléctrico tiene el par para el arranque, entre otras ventajas.

En definitiva, ayudaríamos increíblemente a reducir la contaminación, y tendríamos una maquina muy avanzada en el sector.

El tractor más puntero en este ámbito de la hibridación es el John Deere 7030 E, que incluye un generador que proporciona potencia eléctrica para conexiones auxiliares, y además nos proporciona 20 CV más por la gestión de potencia inteligente.

También nos encontramos en este campo uno de los tractores mas avanzados tecnologicamente hablando,  el MultiToolTrac (MTT), el cual es un proyecto holandés que monta un motor de 6 cilindros y 200CV, que mueve un generador electrico que alimenta unas baterias de 30kWh y 4 motores electricos. Su ancho, puede variar de 3,20 a 2,25 m incluso en marcha y además, la cabina se puede mover por toda la longitud del chasis.

tractor 1

En cuanto a lo motores eléctricos, la mayor ventaja que tendrían es la 0 emisión de gases invernadero a la atmosfera reduciendo así la contaminación al máximo. Otra grandísima ventaja, seria el ahorro de combustible.

Actualmente, existen en desarrollo dos grandes proyectos de tractores eléctricos llevados a cabo por dos grandes fabricantes como son John Deere y Fendt.

En primer lugar, tenemos el John Deere SESAM (Suministro Energía Sostenible para la Maquinaria Agrícola), este proyecto, está apoyado por el gobierno alemán y esta siendo llevado a cabo por la Universidad de Kaiserlautern. Es un prototipo basado en la serie 6R pero totalmente eléctrico, que proporciona 300 kW de corriente continua y recuperación de electricidad mediante el frenado. Tiene una autonomía de 4 horas en trabajo típico de tracción o en labor de transporte, a una velocidad máxima de 50 km/h.

tractor 2

El otro gran proyecto, como fue mencionado antes, está siendo desarrollado también por el gigante alemán de maquinaria agrícola Fendt. El modelo se trata del Fendt e100 Vario. Este tractor es un tractor de especialista, que dispone de 50 kW de potencia. Este tractor tiene una batería de iones de litio de 650 V y una capacidad de 100 Kwh que nos permite trabar con él 5 horas sin la necesidad de cargarlo.

tractor 3

Esta tecnología esta aún en desarrollo, pero con unos pequeños avances más, no sería de extrañar, que al igual que en las carreteras, comenzásemos a ver más y más tractores impulsados por energía eléctrica en explotaciones agrícolas.