Riego inteligente: cómo la tecnología está revolucionando la agricultura

El sector agrícola está experimentando una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos. Uno de los aspectos clave de esta revolución es el riego inteligente, que combina la eficiencia en el uso del agua con el uso de tecnología de vanguardia. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología está revolucionando el riego agrícola y cómo el riego inteligente está cambiando la forma en que los agricultores gestionan sus cultivos.

1. Eficiencia en el uso del agua: El riego inteligente se basa en la optimización del uso del agua en la agricultura. Mediante el monitoreo constante de las condiciones del suelo y la atmósfera, los sistemas de riego inteligentes ajustan automáticamente los patrones de riego para suministrar la cantidad justa de agua que las plantas necesitan en cada momento. Esto reduce el desperdicio de agua y garantiza un uso eficiente de este valioso recurso.

2. Sensores y monitoreo en tiempo real: Los avances en sensores y tecnología de monitoreo permiten a los agricultores obtener datos precisos sobre la humedad del suelo, la temperatura, la humedad relativa y otros factores relevantes en tiempo real. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el uso de sensores en el riego inteligente puede aumentar la eficiencia del uso del agua hasta en un 30% y reducir los costos energéticos en un 20%.

3. Automatización y control remoto: La automatización es otra característica clave del riego inteligente. Los sistemas de riego pueden programarse y controlarse de forma remota a través de dispositivos móviles o computadoras, lo que permite a los agricultores supervisar y ajustar el riego desde cualquier lugar. Esta tecnología proporciona una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión del riego, ya que los agricultores pueden realizar cambios según las condiciones climáticas y las necesidades de los cultivos en tiempo real.

4. Ahorro de costos y aumentos en la productividad: El riego inteligente no solo beneficia al medio ambiente al reducir el consumo de agua, sino que también aporta ventajas económicas. Al optimizar el riego y evitar el exceso o la falta de agua, los agricultores pueden reducir los costos asociados al agua y la energía utilizada en el riego. Según un estudio publicado en la revista Agricultural Water Management, la implementación de sistemas de riego inteligente en un cultivo de maíz puede aumentar la producción hasta en un 18% y reducir los costos de agua y energía en un 20%.

5. Sostenibilidad y futuro del riego inteligente: El riego inteligente desempeña un papel fundamental en la agricultura sostenible y en la seguridad alimentaria a largo plazo. A medida que la población mundial crece y los recursos hídricos se vuelven más escasos, la adopción de tecnologías de riego inteligente se vuelve cada vez más crucial. Según la FAO, se estima que para el año 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos en un 60%, y el riego inteligente es una herramienta clave para lograrlo de manera sostenible.

Conclusión: El riego inteligente está transformando la agricultura al combinar tecnología avanzada con la gestión eficiente del agua. Los sistemas de riego inteligentes permiten a los agricultores optimizar el riego, ahorrar costos, aumentar la productividad y contribuir a la sostenibilidad del sector agrícola. Con el crecimiento de la población y los desafíos relacionados con el cambio climático, es fundamental que los agricultores adopten tecnologías como el riego inteligente para garantizar una producción de alimentos eficiente y sostenible a largo plazo.

RiegoApp

PAC 2020: ampliada la lista de plantas melíferas admisibles en el barbecho de interés ecológico.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha ampliado con varias especies la lista de plantas que pueden usarse en los barbechos que se vayan a declarar para cubrir el 5 % de superficie de interés ecológico (SIE) para cumplir el greening.

articulo lorena

 

Esta es una novedad que se incluyó por primera vez en la campaña pasada, según la cual los barbechos en los que se siembren plantas aprovechables para el pecoreo de las abejas pueden ser incluidas dentro de la superficie válida como “de interés ecológico”, que debe representar un mínimo del 5% para poder cobrar el pago complementario de la PAC por prácticas beneficios para el medio ambiente. Este requisito se exige sólo para explotaciones superiores a las 15 hectáreas de cultivo.

Además, para que las tierras sean consideradas “barbecho para plantas melíferas”, y, por consiguiente, SIE, deberán estar sembradas con una mezcla de especies melíferas elegibles de entre la lista que publica el FEGA, que representen un mínimo de 4 familias diferentes, y que sean predominantes en dichas superficies.

Para la PAC de 2020 el listado se ha ampliado respecto de la pasada campaña y es el siguiente:

  • Vicia sativa (Familia Leguminosas) / Nombre común: veza
  • Vicia villosa (Familia Leguminosas) / Nombre común: vezo velloso
  • Onobrychis hispanica (Familia Leguminosas) / Nombre común: pimpirigallo
  • Onobrychis viciefolia (Familia Leguminosas) / Nombre común: esparceta
  • Ononis natrix (Familia Leguminosas) / Nombre común: hierba melera, atrapamoscas
  • Melilotus officinalis (Familia Leguminosas) / Nombre común: meliloto
  • Lupinus angustifolius (Familia Leguminosas) / Nombre común: altramuz azul o altramuz
  • Calendula arvensis (Familia Compuestas) / Nombre común: caléndula silvestre
  • Chrysanthemum coronarium (Familia Compuestas) / Nombre común: ojo de buey
  • Chrysantemum segetum (Familia Compuestas) / Nombre común: corona de rey
  • Chrysantemum macrotum (Familia Compuestas) / Nombre común: durieu
  • Coriandrum sativum (Familia Umbelíferas) / Nombre común: cilantro
  • Brassica napus (Familia Brassica o Crucíferas) / Nombre común: colza
  • Diplotaxis virgata (Familia Brassica o Crucíferas) /Nombre común: mostaza amarilla
  • Sinapis alba (Familia Brassica o Crucíferas) / Nombre común: mostaza blanca
  • Moricandia spp. (Familia Brassica o Crucíferas) / Nombre común: collejón
  • Eruca sativa (Familia Brassica o Crucíferas) / Nombre común: oruga roqueta, mostacilla
  • Silene vulgaris (Familia Cariofiláceas) / Nombre común: colleja
  • Silene dioica (Familia Cariofiláceas) / Nombre común: silene roja
  • Salvia pratensis (Familia Lamiáceas) / Nombre común: salvia de los prados
  • Salvia verbenaca (Familia Lamiáceas) / Nombre común: gallocresta, verbenaca
  • Nepeta tuberosa (Familia Lamiáceas) / Nombre común: nepeta, hierba gatera
  • Linum usitatissimum (Familia Lináceas) / Nombre común: lino
  • Linum perenne (Familia Lináceas) / Nombre común: lino azulado
  • Asphodelus spp. (Familia Liliáceas) / Nombre común: gamón, gamonito
  • Sanguisorba minor (Familia Rosáceas) / Nombre común: pimpinela menor, sanguinaria
  • Foeniculum vulgare (Familia Apiáceas) / Nombre común: hinojo

Recuerdan que, al igual que en el resto de los casos que se pretenden declarar como SIE, estas superficies deberán permanecer, y no dedicarse a la producción agraria durante, al menos, un periodo de 6 meses consecutivos a contabilizar entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del año de solicitud; aunque, en el caso de los barbechos melíferos, evidentemente, sí que se permite la colocación de colmenas.

En los barbechos melíferos pueden estar presentes otras especies herbáceas, siempre que sean predominantes las de la lista elegible. Incluso las comunidades autónomas pueden ampliar la relación con otras de interés local, aunque en ningún caso podrán ser elegibles las de los géneros Borago spp., Echium spp., Heliotropum spp., y Senecio spp.

Más cuestiones a tener en cuenta: en ningún caso, las especies implantadas deberán constituir una producción que normalmente pueda ser sea cosechada, se deberá respetar una dosis mínima de siembra razonable para alcanzar una cubierta herbácea adecuada y las especies implantadas deben favorecer una floración distribuida a lo largo del año.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

Introducción

La agricultura del siglo XXI no se concibe sin el uso de las nuevas tecnologías. La informática, las telecomunicaciones y el GPS están cada vez más presentes en el día a día del agricultor.

Las principales razones que llevan al agricultor a equipar su maquinaria con sistemas de precisión son, entre muchas otras, el poder trabajar con más precisión en condiciones de visibilidad limitada, poder registrar los datos de la parcela y realizar las labores de campo más cómodamente.

Con el uso de las nuevas tecnologías en el campo se pretende aumentar la productividad, reduciendo costes de producción a la vez que somos más respetuosos con el medioambiente.

Estas herramientas permiten realizar una aplicación más precisa en las parcelas, ahorrando costes de insumos, combustible y tiempo, y así aumentar la calidad de la cosecha final.

Sistemas de posicionamiento global

Los sistemas de posicionamiento global por satélite pueden ser varios (SLR, VLBI, DOPLER y GPS). El sistema básico con el que se trabaja es el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que nos da información de la posición en todas las partes del mundo durante las 24 horas del día.

Este sistema es propiedad del Departamento de Defensa de Estados Unidos y está compuesto por 24 satélites que se encuentran orbitando alrededor de la tierra y que transmiten constantemente información de posicionamiento.

La señal que emiten los satélites es gratuita para cualquier usuario y su precisión varía entre 5 y 15 metros, ya que depende de la posición de los mismos, de la propagación de la señal en la atmósfera, etc.

gps 1

En el caso de que se realicen labores agrícolas que requieran de mayor precisión, la señal que llega se puede corregir mediante diferentes sistemas.

gps 2

  1. Corrección de la señal GPS por algoritmo interno en los terminales. El mismo terminal es capaz de corregir la señal GPS dando una precisión de entre 15-30 cm entre pasadas.
  2. Corrección de la señal GPS a través de la constelación de satélites EGNOS. La empresa europea ESSP posee dos satélites geoestacionarios que cubren toda Europa. Su función principal es proporcionar una señal precisa de guiado GPS por el cielo europeo. Su precisión es de 15-30 cm y permite hacer labores agrícolas que no requieran una precisión máxima, tales como pulverizar y abonar. Los servicios que presta no llevan coste para el usuario.
  3. Corrección de la señal GPS a través de la constelación de satélites OMNISTAR. Compuesta por 8 satélites geoestacionarios, ofrece diversos niveles de precisión según la recepción de la señal por una frecuencia (L1) con precisiones en torno a 15 cm entre pasadas, ó con dos frecuencias (L1/L2), con precisiones de 5 a 10 cm entre pasadas. Esta constelación GPS es de capital privado, por lo tanto, tiene un coste de suscripción. Posee cobertura mundial, teniendo cobertura máxima, con la máxima precisión, en Europa y Norteamérica.
  4. Corrección por RTK móvil. Se trata de un sistema de referencia “terrestre”. Está compuesto por una estación que recibe las señales GPS y que emite la posición en la que se encuentra. De esta forma, es capaz de guiar a la maquinaria agrícola entorno a un radio de acción de unos 2-3 km, en campo abierto, con una precisión entre 2-6 cm. La ventaja de esta corrección sobre las demás es que la señal de corrección “pertenece” al usuario que ha adquirido esa base, y su trabajo no depende ni de las condiciones atmosféricas, ni de servicios de corrección de GPS que utilicen tecnología GPRS.
  5. Corrección por RTK analógica. Este sistema está compuesto por instalaciones fijas que emiten con una potencia muy superior a las anteriores. Es necesario su registro en el Ministerio de Industria. Proporciona una precisión entre pasadas de 2 a 3 cm. Se precisa el pago de una tasa anual.
  6. Corrección por RTK Net. También ofrece precisión de pasada a pasada de 2 a 3 cm. Está compuesta por un conjunto de estaciones fijas con receptores GNSS, conectadas a servidores que recogen los datos que van generando. El usuario, a través de telefonía móvil, y casi siempre bajo la transmisión de datos vía GPRS, se conecta con estos servidores con sus credenciales para descargar los datos enviados por la antena con la que se ha conectado, o por la más próxima, desde el servidor al terminal de la máquina o tractor. La ventaja de este sistema, con respecto al anterior, es que se anulan los posibles problemas de interferencias de radio; la desventaja es que se depende de la red de telefonía móvil y de la cobertura de las antenas de la red RTK Net con la que se esté trabajando. En España disponemos de redes privadas de RTK Net que precisan una cuota y luego existen las redes de RTK Net públicas, que generalmente, pertenecen a las distintas Consejerías o Departamentos de Fomento. Algunas Comunidades Autónomas con servicios de RTK Net son Castilla y León, Navarra, Extremadura, Andalucía, Murcia, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha.

AVES Y AGRICULTURA

Las aves son especies que conquistan tanto medios aéreos como terrestres, incluido el medio agrario donde son muy abundantes y numerosas, existiendo una gran variedad de poblaciones en las fincas agrícolas y ganaderas. Las ventajas que presentan las aves para la agricultura son muchas, mantienen el equilibrio ambiental de la explotación, contribuyen a la sanidad animal y vegetal de la explotación, se alientan de invertebrados y de otros animales muertos que pueden ser nocivos y perjudiciales para los cultivos y para los agricultores. Asimismo, y más en el ámbito de lo emocional, las aves alegran los campos, ya que sin ellas no se entendería nuestro medio rural.

Aves

 

Sin embargo, no todo es tan idílico, en las últimas décadas las poblaciones de aves en el medio rural, y más concretamente en las explotaciones agrarias, se han visto reducidas de manera notoria y preocupante. El uso de pesticidas, la eliminación de lindes y riberas, simplificación del paisaje agrario, entre otras actuaciones, han contribuido de manera importante a este declive poblacional. los avances tecnológicos, los cambios en las expectativas sociales y, fundamentalmente, la Política Agraria Comunitaria (PAC), han determinado el desarrollo de la actividad agraria en dos sentidos contrarios: la intensificación, en las zonas más productivas y mejor comunicadas, y el abandono, en amplias zonas menos fértiles o más aisladas.

De manera más particular, la principal amenaza que presentan las aves en el continuo cambio que sufren estos medios, ya sea por búsqueda de mayor productividad con nuevos sistemas de gestión de cultivos o por el abandono de tierras debido a actividades que supongan más rentabilidad o del crecimiento industrial de estas zonas. La intensificación de la agricultura, y la consecuente homogeneización del paisaje, el abuso de los agroquímicos, la introducción de maquinaria, etc., han simplificado el hábitat y en consecuencia las comunidades de aves.

A continuación, os dejamos una lista de las medidas beneficiosas que se han propuesto en NATURA 2000, en el marco de la programación de desarrollo rural:

  • Moderar el uso de agroquímicos.
  • Respetar o restaurar las zonas húmedas y mantener o crear un cinturón de vegetación.
  • Fomentar la gestión tradicional de los barbechos y su mantenimiento a largo plazo.
  • Mejorar la gestión cinegética de los cotos.
  • Actuaciones sobre construcciones y otras estructuras, que favorezcan a la fauna.
  • Mantenimiento de eriales, matorrales y pastos, prohibiendo su roturación o reforestación, en zonas de alto valor natural.
  • Mejorar la red de espacios protegidos (incluyendo también áreas esteparias).
  • Adoptar medidas específicas de gestión agrícola y forestal.
  • Planificar las superficies de cultivo de plantas de tallo alto, como el girasol.
  • Creación de hábitat adecuado.
  • Racionalizar el desarrollo urbanístico y de infraestructuras.
  • Ordenar las superficies de cultivos leñosos.
  • Ajuste temporal de actividades agrícolas, forestales y otras durante la reproducción.
  • Fomentar el mantenimiento del mosaico de cultivos, incluyendo leguminosas en la rotación, y la diversidad estructural del paisaje.
  • Mantenimiento de pastoreo tradicional, evitando sobre e infrapastoreo.
  • Prohibir la apertura de nuevos caminos o pistas.
  • Ordenar los cultivos bajo plástico.
  • Mantener los rastrojos y retrasar su alzado sin quema.
  • Mantener terrenos de secano (ordenar superficies de regadío).
  • Adoptar medidas que retrasen las fechas de cosecha.
  • Utilizar semillas no blindadas.
  • Realizar planificación de nuevos tendidos eléctricos y actuar sobre los existentes.
  • Eliminar vallas de alambre.
  • Mantener la vegetación en lindes y ribazos y dejar franjas de cultivo sin cosechar.
  • Prevención y lucha contra incendios forestales.
  • Incentivar la sobresiembra o agilizar las indemnizaciones por pérdidas.
  • Promover el mantenimiento de muladares.
  • Medidas específicas para arrozales.

Pero, aunque estas medidas se deben cumplir para mitigar las amenazas que sufre nuestras aves, de manera individual podemos llevar a cabo medidas más sencillas, concretas y en muchos casos que supongan un bajo esfuerzo económico y que en muchos casos suelen ser gratificantes.

  • Mejorar el hábitat. Respetar y favorecer a vegetación silvestre, conservar setos, la cubierta vegetal, manchones y majanos, mantener árboles viejos, edificaciones y muros antiguos o en ruinas ya que pueden ser idóneos para la nidificación.
  • Podemos construir pequeñas estructuras artificiales para que las aves las utilicen como nido, como cajas-nido, plataformas para rapaces o vasijas.
  • Construir y/o mejorar aguaderos, fuentes y charcas donde sea necesario. Como todo ser vivo el agua representa un recurso importantísimo.
  • Colocar comederos colgantes o de mesa con semillas y grano para pequeños pájaros; resulta especialmente útil en otoño-invierno.
  • Durante la realización de las diferentes prácticas agrícolas se debe tener especial cuidado, muchas especies crían durante las labores de cosecha.
  • Utilización de palos o estacas como posaderos para las aves rapaces.

buho

En definitiva, el agricultor tiene la fortuna de trabajar en contacto con la naturaleza, y la responsabilidad de conservar el patrimonio de su finca para generaciones futuras.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA AGRICULTURA

La RAE (Real Academia Española) define la Inteligencia Artificial (IA) como la “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la producción agrícola deberá aumentar en un 60% en 2050 para poder alimentar a una población que crecerá hasta los diez mil millones según la ONU.

Los agricultores y las explotaciones agrarias deben hacer frente a un sector cada vez más competitivo con una mayor demanda a unos precios más ajustados. Esto impulsa al sector a sumarse a las nuevas tecnologías, donde tras muchos años de crecimiento y tecnificación hay dos temas principales que siguen preocupando: la producción y la calidad.

Conocer el tiempo óptimo de recolección, alcance de trabajos como la poda, recomendaciones de abonado, riego, entre otros, son retos que se están presentando hoy en día y para los que se necesita explotar al máximo el potencial de la tecnología.

El gran desafío por tanto es, obtener los conocimientos necesarios para optimizar las actividades agrícolas. “Riego inteligente”, “fertilización inteligente”, “cosecha inteligente”, etc. Sólo pueden basarse en conocimientos precisos y sólidos, para actuar de la manera más eficiente posible sobre los cultivos.

blog

En los últimos años, la agricultura ha pasado por una gran revolución. De ser uno de los sectores más tradicionales a uno de los más progresistas, entonces, ¿podrá la IA ayudar a la agricultura? ¿Dónde se encuentra la verdadera clave para este avance en la agricultura?

La respuesta está en la gestión de datos de calidad y fiables que permiten un análisis ad hoc, y que garantiza una toma de decisiones basada en realidades. Lo que se conoce como Big Data y análisis predictivo, dos de los grandes pilares de la IA en otros sectores, como son la automoción, la sanidad o la industria.

El agricultor de toda la vida contaba con la intuición en su toma de decisiones. Los datos de campo eran escasos y se recopilaban de forma muy básica. Hoy día se disponen de muchos más datos: estaciones meteorológicas, drones, GPS, lo que son tecnologías para la agricultura de precisión. Pero ¿qué se hace con todos esos datos?

Proporcionar muchos datos al agricultor no siempre es útil y puede ser difícil de analizar. Hoy día se tratan esos datos, se representan de una forma más o menos ordenada (mapas que indican humedades del suelo, contenido en nitrógeno, malas hierbas, etc.) que se entregan a los agricultores, pero siguen siendo ellos los que toman las decisiones.

Aquí tenemos un primer paso: De decisiones por intuición a decisiones por información, es decir, basadas en datos. El siguiente paso sería analizar los datos y proporcionar al agricultor, información y también recomendaciones claras y precisas. Además, se pueden descubrir nuevas perspectivas y correlaciones que no se conocían antes. Esto se puede lograr mediante IA.

En la agricultura son enormes la cantidad de posibilidades y factores (biológicos, químicos, físicos) que afectan al sistema, lo que hace imposible que los humanos puedan analizar y sacar conclusiones de manera efectiva. Aquí las “máquinas” pueden tomar decisiones más acertadas. Es lo que se llama Machine Learning. Las máquinas analizan datos, algoritmos y cuantos más datos reciban, mejor será el proceso de aprendizaje que realicen. El Big Data y su analítica son la base que permiten a la propia inteligencia artificial crecer. A día de hoy, la toma de decisiones es ya una combinación de aprendizaje predictivo y de la más potente matemática.

COMO LA AGRICULTURA CAMBIA GRACIAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Algunos ejemplos de las aplicaciones de la IA en este campo:

La inteligencia artificial ayuda a las maquinarias agrícolas a tener una gran precisión: les permite identificar y tomar decisiones de gestión sobre el terreno, incluso según las necesidades de cada planta. De modo que la toma de decisiones se lleva a cabo en tiempo real, por ejemplo,  condiciones de riego, tratamientos fitosanitarios y posterior recolección y transformación.

La aplicación de inteligencia artificial a la agricultura y los cultivos reduce de forma drástica el consumo y utilización de recursos. Unos recursos que con frecuencia son escasos, como ocurre con el agua en zonas cada vez más extensas del planeta.

La utilización de mejores sistemas técnicos, cámaras, realidad aumentada, drones y computación ha demostrado que en muchos casos se llega a una reducción de hasta un 90% de muchos tipos de productos fitosanitarios.

E incluso la aplicación de la inteligencia artificial para fortalecer la salud de las plantas de forma biológica y natural. Haciéndolas más resistentes a las enfermedades, con mejoras contrastadas de rendimientos de los cultivos que rondan el 20%.

Robots Agricultores

Durante los últimos tiempos, las empresas han basado su crecimiento en la automatización y mecanización de tareas. Gracias a esta modernización, las empresas han ahorrado en costes y han permitido al trabajador que su profesión sea más fácil.

En la agricultura, ha sido uno de los sectores en los que mas se ha avanzado tecnológicamente, hasta el punto de que lo que antes nos parecía inimaginable, ahora mismo es algo cotidiano. Actualmente, la tecnología agrícola esta avanzando en la dirección del desarrollo de autómatas que son una versión robótica de maquinaria agrícola.

Con el bajo coste, y con la producción en masa de sensores, cámaras, aparatos de navegación, entre otros elementos, ha comenzado una carrera tecnológica entre fabricantes por ver quien es el que consigue ser más puntero en la construcción de equipos inteligentes de siembra, recolección, fertilización y aplicación de pesticidas.

tractores blog

Ya se ha presentado, y comenzado a probar, el primer tractor inteligente, que por medio de sensores y de una conexión GPS vía satélite, no necesita un conductor para su funcionamiento.

Siguiendo con este tema, la Universidad de Sydney, en Australia, ha desarrollado un robot autónomo, con inteligencia artificial, que es capaz de inspeccionar, el crecimiento del maíz y arrancar las malas hierbas. Estos autómatas en un funturo se moverán autónomamente por los campos del cultivo en un futuro no muy lejano, ya que se pretende que se empiece a comercializar en el año 2020.

tractores blog 2

El objetivo, es que en aproximadamente 5 años, haya prácticamente un robot para cada acción que necesitemos realizar en nuestro cultivo, y, de este modo, facilitar increíblemente la tarea del agricultor, sacarle el máximo rendimiento a la explotación agrícola, tener mucho mejor control del cultivo gracias a la infinidad de datos que se puede obtener con esta maquinaria, pero sobre todo, y lo que es más importante, obtener una calidad en el cultivo que roce la perfección.

Tractores Híbridos y Eléctricos

Actualmente, cada vez vemos mas y mas avances en la tecnología hibrida y eléctrica en los coches de uso cotidiano. Sin embargo, no es tan frecuente hablar de un tractor eléctrico o híbrido.

En esta entrada a nuestro Blog, vamos a explicar brevemente los proyectos de futuro tanto híbridos como eléctricos que están llevando a cabo grandes fabricantes como John Deere o Fendt.

En primer lugar, vamos a hablar del tractor híbrido, el cual es propulsado por un motor      diésel-eléctrico. El sistema híbrido, tiene varias ventajas como, por ejemplo, un increíble ahorro de combustible, parar el motor de combustión mientras el tractor esta al ralentí, se puede prescindir del embrague, ya que con el motor eléctrico tiene el par para el arranque, entre otras ventajas.

En definitiva, ayudaríamos increíblemente a reducir la contaminación, y tendríamos una maquina muy avanzada en el sector.

El tractor más puntero en este ámbito de la hibridación es el John Deere 7030 E, que incluye un generador que proporciona potencia eléctrica para conexiones auxiliares, y además nos proporciona 20 CV más por la gestión de potencia inteligente.

También nos encontramos en este campo uno de los tractores mas avanzados tecnologicamente hablando,  el MultiToolTrac (MTT), el cual es un proyecto holandés que monta un motor de 6 cilindros y 200CV, que mueve un generador electrico que alimenta unas baterias de 30kWh y 4 motores electricos. Su ancho, puede variar de 3,20 a 2,25 m incluso en marcha y además, la cabina se puede mover por toda la longitud del chasis.

tractor 1

En cuanto a lo motores eléctricos, la mayor ventaja que tendrían es la 0 emisión de gases invernadero a la atmosfera reduciendo así la contaminación al máximo. Otra grandísima ventaja, seria el ahorro de combustible.

Actualmente, existen en desarrollo dos grandes proyectos de tractores eléctricos llevados a cabo por dos grandes fabricantes como son John Deere y Fendt.

En primer lugar, tenemos el John Deere SESAM (Suministro Energía Sostenible para la Maquinaria Agrícola), este proyecto, está apoyado por el gobierno alemán y esta siendo llevado a cabo por la Universidad de Kaiserlautern. Es un prototipo basado en la serie 6R pero totalmente eléctrico, que proporciona 300 kW de corriente continua y recuperación de electricidad mediante el frenado. Tiene una autonomía de 4 horas en trabajo típico de tracción o en labor de transporte, a una velocidad máxima de 50 km/h.

tractor 2

El otro gran proyecto, como fue mencionado antes, está siendo desarrollado también por el gigante alemán de maquinaria agrícola Fendt. El modelo se trata del Fendt e100 Vario. Este tractor es un tractor de especialista, que dispone de 50 kW de potencia. Este tractor tiene una batería de iones de litio de 650 V y una capacidad de 100 Kwh que nos permite trabar con él 5 horas sin la necesidad de cargarlo.

tractor 3

Esta tecnología esta aún en desarrollo, pero con unos pequeños avances más, no sería de extrañar, que al igual que en las carreteras, comenzásemos a ver más y más tractores impulsados por energía eléctrica en explotaciones agrícolas.

LAVANDA: UN CULTIVO ALTERNATIVO EN LA PROVINCIA DE LEÓN

Alguien dijo que haciendo siempre lo mismo obtendrás siempre los mismos resultados y los agricultores parece que están dispuestos a romper con esa idea buscando, cada vez más los cultivos alternativos que permitan mejores rotaciones, recuperar las condiciones óptimas de las parcelas sin olvidar la rentabilidad.

Uno de esos cultivos calificados alternativos para los secanos de buena parte de España es la lavanda con destino fundamentalmente a la producción de aceites esenciales, lo que hace que sea cada vez más habitual ver parcelas pintadas de morado por nuestra geometría.

lavanda

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

  • Plantación en otoño.
  • Para el semillado directo en campo los valores de siembra son en torno a los 15 gr/m
  • Importante eliminar la vegetación herbácea que ejerce una fuerte competencia.
  • Admite densidades elevadas. Con marcos de 0,5 a 1 metros conseguimos que la competencia entre especies sea baja.

LA SIEMBRA

La lavanda florece desde mediados de la primavera hasta finales de verano. Es una planta muy interesante para cultivar debido a que puedes situarla en cualquier tipo de ambiente al aire libre debido a que es muy resistente y se adapta a cualquier suelo.

Su hábitat natural sin embargo son los terrenos secos, pedregosos y soleados. Es por eso que debes situar la planta en un lugar en donde reciba mucha luz natural. Lo ideal es cultivarla en un suelo calcáreo, pobre, suelto y profundo aunque lo más importante es que el terreno tenga un buen drenaje, por eso es que no se recomiendan los terrenos arcillosos pues es común que allí se estanque el agua.

RIEGO DE LA LAVANDA

En plantaciones extensivas la lavanda es una planta que aguanta bien la sequía. Plantada en secano, solamente necesita regarse cuando se plantan los esquejes hasta que estos arraiguen bien. Una vez en el terreno, la lavanda tiene suficiente con el agua de lluvia, aguantando bien  hasta con un régimen de precipitaciones de 300 ml anuales.

Las plantaciones sometidas a un riego moderado mensual durante la época de crecimiento aumentan la producción legando a producir el doble que aquellas realizadas sobre secano. El mejor riego es el goteo y se ha de evitar el riego por aspersión que puede desarrollar hongos.

Puede plantarse en lugares con lluvias abundantes pudiendo aguantar has 1200 litros anuales con tal que la tierra tenga un buen drenaje y el agua no se acumule en el terreno.

LAVANDA EN CASTILLA Y LEÓN

En la Comunidad se cultivan 856 hectáreas de plantas aromáticas, entre las que destacan la salvia, con 97 hectáreas ubicadas principalmente en la provincia de Palencia; la lavanda, con 148 hectáreas distribuidas entre Palencia y Valladolid, y el lavandín, con 559 hectáreas registradas en las provincias de Burgos (171), Palencia (68) y Valladolid (268).

Se trata, además, de fijar población en el medio rural, favorecer el rejuvenecimiento, promover la innovación y mejorar la comercialización buscando nuevos mercados para mejorar el posicionamiento de los productos agroalimentarios de esta zona en el marcado nacional, en la Unión Europea y en otros países.

La apuesta de Castilla y León por cultivos como la lavanda y el lavandín sitúan a la comunidad como la tercera productora de este cultivo industrial, tan solo por detrás de Castilla- La Mancha y Murcia.

lavanda 2

IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS POLINIZADORES EN LA AGRICULTURA

 

La polinización animal, realizada principalmente por insectos, es responsable de gran parte de la producción agrícola de alimentos y, por tanto, es un servicio ecosistémico clave. Sin embargo, la mayoría de los cultivos agrícolas entomófilos sufre limitaciones de producción derivadas de la polinización: no logran alcanzar la producción óptima porque no reciben los aportes máximos posibles de polen, tanto en cantidad como en calidad, por parte de los insectos.

El 75 % de los 111 principales cultivos agrícolas del mundo dependen en mayor o menor grado de los animales para su polinización. Entre los productos agrícolas más dependientes se incluyen la manzana, la cereza, la almendra, los pequeños frutos, el tomate, el melón, la sandía, el café o el cacao. La importancia relativa de la polinización animal es menor (35%) cuando se considera el volumen de producción de alimentos, porque aquellos que suministran la mayoría de las calorías y proteínas en la dieta humana global (p.ej. los cereales) se producen por autopolinización, polinización por el viento o partenocarpia (producción de frutos o semillas sin necesidad de fecundación).

Npolinizadores

Gestión de la polinización entomófila

Las poblaciones de insectos polinizadores están reguladas por cuatro factores principales:

  1. La abundancia de recursos tróficos florales.
  2. La disponibilidad de ambientes de nidificación.
  3. Los depredadores y patógenos.
  4. Los pesticidas.

Así, la pérdida de hábitat, la incidencia de parásitos, el uso excesivo de pesticidas y sus efectos combinados explican con frecuencia el declive de las comunidades de polinizadores.

La intensificación ecológica se plantea como una estrategia de gestión agrícola orientada a aumentar la producción de los cultivos a través de 1) aportes sin impacto ambiental, que reemplacen a los tradicionales fertilizantes y pesticidas, y 2) el fomento de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad hacia los cultivos. Pretendería, por tanto, mejorar la biodiversidad de insectos (y la cantidad y la calidad del servicio de polinización) diversificando las opciones de alimentación y nidificación de los polinizadores.

La importancia de los insectos polinizadores en la producción de alimento a nivel mundial es hoy indiscutible, y puede argumentarse que será cada vez mayor en un contexto de incremento de las necesidades de producción de alimento y de declive de los polinizadores, especialmente la abeja doméstica.

Saber que los polinizadores silvestres son tremendamente variados y que esa variación les hace importantes es el primer paso. El segundo es convencer a los agricultores sobre la conveniencia y la rentabilidad a largo plazo de la intensificación ecológica.

Este esquema productivo tiene efectos positivos evidentes y generalizados sobre la biodiversidad de polinizadores silvestres y la polinización, además de favorecer otros servicios ecosistémicos, como el control biológico de las plagas, la reducción de la erosión o la escorrentía, la conservación de la biodiversidad e incluso la estética de los paisajes agrícolas. La intensificación ecológica debe venir de la mano de actuaciones tanto a escala de la explotación agrícola como a escala del hábitat periférico y a escala del paisaje agrícola, por lo que las estrategias de gestión han de ser múltiples e integradas.

FUENTES:

AEET Asociación Española de Ecología Terrestre.

FAO Organización para la Alimentación y Agricultura.

Como afecta la climatología a los cultivos de maíz

Son muchos los elementos que influyen a la hora de cultivar este cereal, entre ellos la climatología es uno de los factores imprescindibles a tener en cuenta. El problema de este factor es su variabilidad y las complicaciones que puede ocasionar si se dan condiciones adversas como la sequía que estamos viviendo este año o el granizo en ciertos puntos de nuestra geografía.campo_maiz_daños_granizo_iriego

El cultivo del maíz es exigente en agua, aproximadamente unos 5mm al día (este volumen depende de zonas y tipos de suelo), por lo que este año 2019 al tratarse de un año tan seco hace que las precipitaciones no sean un factor de apoyo a estos cultivos y sea necesario aportar riegos a las cosechas según sus necesidades hídricas.

Estas necesidades hídricas van cambiando a lo largo del cultivo ya que cuando la planta comienza a brotar no tiene una demanda tan elevada de agua, pero sí que necesitan una humedad constante, tras esta etapa continua el crecimiento vegetativo seguido de la floración fase en la cual la planta demanda más agua y uno de los periodos más cruciales ya que de esta parte del ciclo va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida.

campo_daños_ iriego

Ahora viene el problema, ¿qué pasa si las inclemencias meteorológicas se dan en esta fase del proceso? En esta etapa de floración tan critica para la planta una tormenta de granizo puede suponer la pérdida completa del cultivo, estas provocan una cantidad de daños que se basan en el estadio de desarrollo de la planta en el momento de la tormenta y del % de hoja perdida a consecuencia de la misma. Aunque estas dos variables son datos que nos aproximan al daño ocasionado arrojan un porcentaje relativamente bajo en consecuencia de los daños originados.

El tratamiento para lograr recuperar las posibles perdidas ocasionadas se basa en nutrientes y hormonas presentes en la regulación del crecimiento que usadas de manera adecuada provocan en la planta una rápida recomposición dando margen para paliar en cierto porcentaje las posibles pérdidas producidas por estas inclemencias climatologías.

Este año 2019 está siento realmente complejo ya que vemos que la demanda de agua debido a la sequía es elevada, a esta adversidad le sumamos las tormentas de verano acompañadas de granizo que están produciendo grandes perdidas en los cultivos. Todos estos contratiempos pueden ser corregidos gracias a los avances tanto en los sistemas de abastecimiento de aguas como en los diversos productos para el tratamiento de los cultivos con lo que conseguimos que el agricultor pueda obtener rendimiento de su cosecha.